CRÍTICAS Y PROPUESTAS PARA LA FERIA DEL TORO DE OLIVENZA

Podemos Olivenza ha recibido quejas de los empresarios hosteleros y los comerciantes del mercadillo del municipio; asimismo propone ir cambiando progresivamente la fiesta hasta llegar a espectáculos en los que no se torture a los animales.

La Fiesta del Toro de Olivenza se ha consolidado como un evento destacado a nivel regional e incluso nacional, principalmente para los más aficionados a este sector. En Olivenza se congregan en estos dias miles de personas foráneas (y oriundas de la localidad) dispuestas a disfrutar con su afición y con las fiestas complementarias. Muchos piensan que es un gran motor económico para la localidad; ¿pero lo es realmente? Podemos Olivenza no lo cree así.

Ser justos con los afectados

Dos o tres días de fiesta no puede considerarse realmente “un motor económico”; unos días de buenos ingresos sí, y sobre todo para unos cuantos empresarios, los contratados por el ayuntamiento y los bares y restaurantes del centro, pero ya está. También para los alquileres de apartamentos y para los hoteles, pero no creemos que un fin de semana pueda permitir solucionar una temporada. Sin embargo hay empresarios a los que esta fiesta les afecta negativamente y el ayuntamiento no hace mucho para solucionar sus problemas.

Por ejemplo los comerciantes del mercadillo que tienen que cambiar su ubicación a otra en la que disponen de menores espacios (sin rebajárseles las tasas por ello), e incluso perdiendo un día por necesidades de aparcamiento en las proximidades de la plaza de toros. ¿No se puede habilitar un espacio alternativo para el mercadillo o para los aparcamientos? Caso de no poderse; lo justo, aunque suponga una merma de ingresos para el ayuntamiento sería rebajar las tasas a los comerciantes afectados u ofrecerles, por ejemplo un día más en otra fecha.

Y con los beneficiados

Con respecto a los empresarios beneficiados por el ayuntamiento; Podemos exige que el consistorio tiene que ser exquisitamente equitativo y transparente con todos. A los establecimientos hosteleros (a todos y cada uno) se les tienen que informar correctamente de la posibilidad de establecer una barra en el recinto, con tiempo suficiente y con unos criterios evaluadores justos, ponderándose incluso, que estos establecimientos no estén en el centro, ya que los que si lo están ya van a sacar partido de las fiestas en sus propios establecimientos. Por otra parte es un sinsentido que se le ofrezca a una sola empresa. ¿Por qué no a diez? Entendemos que todos no pueden ser, por una cuestión de espacio, pero sí que puede abrirse mucho más. El que solo se beneficie a un empresario raya en la prevaricación, aunque las leyes de contratación administrativa lo permitan. Es legal, pero no ético, desde luego.

IMG_6456

A los ciudadanos/as nos gustaría saber exactamente cuánto cuesta la Feria del Toro, a quiénes se beneficia y que repercusión económica real tiene en el municipio. El alcalde seguro que no sabe calcularlo pero hay expertos que lo pueden hacer. Sería muy interesante saberlo, para no derrochar por derrochar.

Hay formas también de llegar a otras partes del municipio que solo sufren molestias de la fiesta sin beneficiarse lo más mínimo. Por ejemplo estableciendo distintas sedes o distintos escenarios, o, como decíamos, dándole posibilidades a empresarios de las localidades menores o de los barrios para ser contratados.

Modernizar la fiesta y hacerla edificante

Por otra parte está el asunto del toro y del toreo en sí; Olivenza no se puede convertir en un reducto de lo más rancio de nuestro país cuando todo está cambiando alrededor del mundo del toro. La sociedad exige que no se torture hasta la muerte a los animales en un espectáculo público. En Podemos queremos que los toros sean sin tortura ni muerte; es lo moderno y lo esperable de un país civilizado. Como lo es, sin ir más lejos, en la vecina Portugal.

Tampoco queremos que este espectáculo puedan verlo los niños y que se les “eduque” en este aspecto. Las comillas son intencionadas porque no hay nada mas alejado de lo que debe ser educación. El ayuntamiento incluso se permite programar una jornada “educativa”, camuflada como “tentadero público” llevando a cientos de niños de los centros educativos de Olivenza a la plaza de toros. Es una absoluta vergüenza que solo sirve para las fotografías de la eterna campaña electoral del alcalde y para los autógrafos de algún torero. ¿Algún docente ha programado realmente está sesión didáctica como tal? ¿alguien la evalúa? ¿sirve para complementar los contenidos del currículo de los niños? No, desde luego. Y si realmente no es didáctica, ¿para qué se lleva a los niños/as? Si sus padres los quieren llevar, que lo hagan, pero no en horario escolar. El ayuntamiento casi obliga a los centros educativos a asistir, y estamos seguros que es algo contraproducente para la educación de las niñas y niños. Podemos Olivenza está con ellos. Lo primero es la educación. Hay espectáculos escasamente edificantes para los menores. Las prioridades para nosotros están muy claras.

En otro sentido, pero relacionado también con la educación, el ayuntamiento, pese a haberse comprometido recientemente, en la figura de su alcalde, a actuar contra el consumo de alcohol en los menores y jóvenes, propone fiestas que nos llevarán al macrobotellón de todos los años, al que asisten miles de personas, con los enormes riesgos de aglomeraciones que conlleva, en el que nuevamente habrá múltiples afectados/as por intoxicaciones etílicas, como todos los años. Pero son de fuera, como dijo el alcalde, no hay problema para los menores de Olivenza.

Anuncio publicitario

Con los Afectados por la Hipoteca (PAH) punto por punto

Podemos Olivenza ha tenido dos reuniones con la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de nuestro municipio; con Nono, con Rosa y con Yola. Tres batalladores (y más) que luchan de forma altruista  por los que están sufriendo la estafa de los bancos, y la complicidad y negligencia del gobierno. Ayer nos entregaron un documento que se nos pedía leer, debatir y aceptar, hacerlo nuestro. Prácticamente no hemos tenido que debatir. Nuestro apoyo es unánime. Podemos Olivenza no va a consentir, si tenemos opción de gobierno, que se siga estafando a los ciudadanos y ciudadanas. Estamos con vosotros y vuestro documento, punto por punto. No podríamos mirar a la cara por la vergüenza a nuestros convecinos si siguiéramos consintiendo los desahucios y extorsiones

20150204_203935-120150204_204013-1

 

Nuestras primeras reuniones con organizaciones sociales de Olivenza

Los compañeros/as de Podemos Olivenza nos hemos reunido ya con AMIO y con Os Pelinhas ; y con ambos nos fue de maravilla. Disfrutamos con ellas y ellos; esta es la parte más bonita de la política, el trato en directo con los ciudadanos/as. Destacaríamos la labor solidaria de AMIO con sus centenares de juguetes recogidos y su ayuda reconfortante a las mujeres maltratadas.

La sede de AMIO con los centenares de juguetes donados

La sede de AMIO con los centenares de juguetes donados

Os Pelinhas por su parte entregan su trabajo a los vecinos/as de nuestro municipio. Quizás no sea propiamente solidaridad, pero derrochan una generosidad innegable con Olivenza.

En los enlaces que siguen podéis ver las actas de ambas reuniones. Muchas gracias a ambas asociaciones:

https://podemosolivenza.wordpress.com/propuestas-ciudadanas/

 

GESTIÓN TRANSPARENTE EN LA UTILIZACIÓN DE LOS LOCALES DE USO PÚBLICO ADSCRITOS AL AYUNTAMIENTO DE OLIVENZA

Podemos Olivenza envía una carta al Alcalde de Olivenza solicitando que se haga una gestión transparente e igualitaria para toda la ciudadanía de las instalaciones municipales; que se establezcan de una forma oficial las tasas por su uso y que exista una agenda pública para saber las fechas y horas de disponibilidad de dichas instalaciones.

20140720_010648

Hace aproximadamente tres meses (a principios de octubre) Podemos Olivenza solicitó el uso del Salón de Actos de la Casa de la Cultura para la celebración de una Asamblea del Círculo Podemos de Olivenza abierta a la ciudadanía. En esta reunión, de acceso y participación libre para todas las personas que lo desearan, se pensaban debatir y tratar asuntos variados sobre nuestro municipio y, especialmente, recibir sugerencias y propuestas ciudadanas para mejorar la convivencia en Olivenza. Todas ellas hubieran estado disponibles para todos los vecinos e incluso para otros grupos políticos (toda la información está en la web y las cuentas de facebook y twitter de Podemos Olivenza). Sin embargo, aún, a fecha de hoy, no se ha recibido contestación alguna del ayuntamiento. Si no estaba disponible ese espacio público para aquel momento, al menos deberían haber contestado. Es lo correcto desde un servidor público hacia cualquier ciudadano/a.

Hace solo unos días, tras una conversación personal con el Sr. Alcalde, se le explicó ese extremo y que esta formación política esperaba que en el futuro, al menos contestaran a sus peticiones, negativa o positivamente, pero al menos una respuesta. Pues bien, tras dicha conversación, la última solicitud que se ha realizado, sí que fue contestada, efectivamente, pero, eso sí, de palabra; ni por escrito ni con registro de salida, como se esperaría de cualquier institución y de cualquier servidor público mínimamente serios. Lo peor fue, el espacio cedido para la presentación de Podemos Olivenza; una sala abierta en el Albergue municipal, un local casi a la intemperie, para el 27 de diciembre a las 19 h. de la tarde. Con un frío insoportable. Con un cañón de butano sin bombona. Casi una inocentada por adelantado. Pero el asunto no es de risa; demuestra tal desprecio para los/as ciudadanos/as que asistieron a dicho acto que nos parece absolutamente indigno para el municipio y para los oliventinos/as.

Creemos que en Olivenza no hay transparencia alguna con respecto al uso de las instalaciones públicas adscritas al ayuntamiento. Ya sea de forma puntual o de forma prolongada. A Podemos Olivenza le gustaría saber cuánto cuesta reservarlas, qué períodos, qué días y a qué horas están disponibles y qué tipo de organizaciones y ciudadanos/as pueden solicitarlas. ¿Existen tasas municipales para su utilización? (como se cobran para el uso de otros espacios públicos como las terrazas de bares y cafeterías) Esto es algo de interés para todos/as. Esta organización política sabe que algunas asociaciones hacen uso de forma habitual de instalaciones, sin pagar por ello, cobrando a los usuarios y obteniendo beneficios por ello.

También que determinados empresarios/as y/o autónomos/as han realizado actividades en el salón de actos de la Casa de la Cultura (por ejemplo) para sus actividades privadas… ¿Cómo se gestiona todo esto? Están registradas en algún documento estas cesiones temporales.

Los locales propiedad del ayuntamiento usados libre pero desigualmente por los vecinos/as son la Casa de la Cultura, el Convento San Juan de Dios, el Auditorio municipal, el Museo Etnográfico, el Albergue municipal, el antiguo Instituto de Secundaria; pero ¿hay alguno más que esté sin utilizar y disponible? ¿Hay alguno más cedido a alguna asociación? ¿Hay dependencias disponibles para otras organizaciones? ¿Cuáles son los requisitos para acceder a ellas? Por otra parte, en algunos de ellos hay varias dependencias que se podrían usar simultaneamente. ¿Existe un calendario o agenda pública para su uso?

Esto, sería verdadera transparencia, ahora que tanto se habla de este término de cara a evitar el uso fraudulento de instalaciones públicas, lo cuál se traduce en beneficio económico para los usuarios que sí obtienen partido de este patrimonio público. Esto, casi raya en la malversación de fondos públicos, si se atiende a lo que puede costar un alquiler de algunos locales con tanta capacidad, y que se cede de forma parcial, casi convirtiéndose en una prevaricación, y sin criterio para unos y no para otros.

Por todo lo antedicho; solicitamos que se haga una gestión transparente e igualitaria para toda la ciudadanía de las instalaciones municipales; que se establezcan de una forma oficial las tasas por su uso (con tarifas accesibles y/o simbólicas, dependiendo del objeto del uso previsto –si es de índole económica será una tasa de cuantía no despreciable aunque accesible, acorde al beneficio; si es sin ánimo de lucro puede ser solo simbólica y si es solidario, un uso gratuito-) y que exista una agenda pública para saber las fechas y horas de disponibilidad de dichas instalaciones.

Podemos Olivenza también ha aprovechado esta misiva para solicitar un local público de uso prolongado para el Círculo Podemos Olivenza al Ayuntamiento de Olivenza.

NOTA DE PRENSA: El Gobierno de Extremadura financia una entidad con sede en Olivenza pero que realmente trabaja desde Madrid

El Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) aporta 60.000 euros para el funcionamiento del Observatorio Estatal de la Discapacidad que actualmente trabaja desde otra comunidad autónoma aunque oficialmente su sede ‘está’ en Olivenza.

El Convenio Marco de colaboración para la gestión y funcionamiento del Observatorio Estatal de la Discapacidad (http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2014/2030o/14062089.pdf) contempla en su cláusula quinta que la sede de dicho instrumento técnico de la Administración General del Estado “estará ubicada en la ciudad de Olivenza (Badajoz)”.

Con este objeto, el Gobierno de Extremadura ha aportado 60.000 euros en el año 2014 para el funcionamiento de una entidad que ya no desarrolla su labor ni en Olivenza ni en ninguna otra localidad de la región extremeña. Esta aportación, tan necesaria en la comunidad en el ámbito de la dependencia y la discapacidad, está siendo destinada a una organización que de forma fraudulenta se vende que trabaja en Extremadura.

Hasta el año 2013 el Observatorio Estatal de la Discapacidad (OED) contaba con ocho trabajadores que desarrollaban su labor en las instalaciones de la Avenida de Villarreal s/n, en Olivenza. Tras la pésima gestión realizada por la oliventina Fundación para la Promoción y Apoyo a las Personas con Discapacidad (FUTUEX), que ha desembocado en la pérdida de ocho puestos de trabajo y malversación de parte del dinero recibido para el funcionamiento del OED, dicha gestión ha pasado al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi Estatal).

Pese a vender en los medios que Extremadura y Cermi colaboran en el trabajo desarrollado por el OED en Olivenza, lo cierto es que ni el Observatorio tiene sede alguna en la localidad, ni hay trabajadores que lleven a cabo su labor en el mismo.

El mal estado de muchas aceras y calzadas las hace impracticable para personas con movilidad reducida

El mal estado de muchas aceras y calzadas las hace impracticable para personas con movilidad reducida

Todo el trabajo presentado la pasada semana en las jornadas organizadas en Madrid por el Cermi sobre investigación social y diversidad humana se ha desarrollado fuera de la región pero ha sido financiado en parte por el Gobierno de Extremadura.

Podemos Olivenza inicia una campaña de reuniones con organizaciones ciudadanas del municipio para recoger sus propuestas de mejora

El Círculo Podemos de Olivenza pone en marcha un plan de contactos con asociaciones y formaciones oliventinas para analizar y discutir las distintas propuestas que pueden recogerse para confeccionar un documento base que sirva para trabajar en los distintos campos de acción que afecten al desarrollo socioeconómico y a la convivencia ciudadana en Olivenza y sus pedanías.
Se proyecta recoger progresivamente las propuestas planteadas por los ciudadanos/as de forma individual o a través de las asociaciones de la localidad. Tras ello se llevarán a cabo debates sobre las propuestas presentadas para analizar la posibilidad de ser incorporadas al programa con que se concurrirá a las próximas elecciones municipales (que será a través de una agrupación electoral).

agenda2

La agenda de reuniones de Podemos Olivenza con las asociaciones ciudadanas y otras organizaciones sociales programada a fin de recoger sus sugerencias y propuestas para la corrección de problemas detectados en nuestras localidades puede verse en la web de esta formación política que se irá actualizando cada semana: https://podemosolivenza.wordpress.com/agenda/
El programa municipal de Podemos Olivenza será el programa de la ciudadanía; este es el principal planteamiento político de esta formación política; las sugerencias de los ciudadanos (que también pueden aportarse online en la web oficial de Podemos Olivenza https://podemosolivenza.wordpress.com/propuestas-ciudadanas/), sus problemáticas, las del conjunto de la población y no sólo de unos pocos. Así, una de las más novedosas políticas que serán desarrolladas será la puesta en marcha de los Presupuestos Participativos, en la que cualquier ciudadano/a, podrá participar activamente en los planes políticos a este respecto. Todos podrán participar y analizar las prioridades de inversión de Olivenza y las localidades que componen este municipio.

Podemos Olivenza realizará su cuarta asamblea en Los Amigos

Continuando con la política de acercamiento a los barrios de la localidad para escuchar las
propuestas y los problemas de la ciudadanía, el Círculo Podemos de Olivenza celebrará su asamblea abierta a todos los ciudadanos/as que deseen asistir, en el Bar Kiko, el próximo Jueves a las 19.00 h.
Aprovechando también para contribuir con la economía local de esta barriada oliventina.
En la asamblea se tratarán como principal punto del orden del día los problemas del barrio de Los Amigos, escuchando todos los que los habitantes de este barrio nos quieran hacer llegar. Tanto problemas como posibles soluciones o sugerencias para un mejor funcionamiento.

P1020294p

Como segundo punto, se analizarán y votarán las posibles solicitudes de avales que se presenten ante la asamblea para participar como candidatos en el proceso constituyente municipal. Dichos avales están abiertos a todos los compañeros/as registradas/os en podemos.info y que residan en Olivenza. Para ello deberán acreditar su registro en Podemos y hacer una breve exposición de su documento político organizativo y de sus razones para solicitar el aval al Círculo de Olivenza.

 

Esclavitud agrícola en Olivenza

Os reproducimos la carta de un trabajador agrícola de Olivenza a la Defensora del Pueblo para que os hagáis una idea de la situación laboral en el campo de Extremadura

 

Me dirijo a usted como última alternativa que nos queda a los Obreros/as Agrícolas de Extremadura; más concretamente, de la provincia de Badajoz, para denunciarle los siguientes abusos.

Quiero denunciar la explotación que estamos sufriendo los trabajadores y trabajadoras agrícolas por cuenta ajena, por parte de la patronal. En Extremadura, muy señora mía, el desempleo tan brutal que tenemos (29.7%) está sobre todo causado por el estado de semiesclavitud al que estamos siendo sometidos los que aún mantenemos el empleo. Ya no es solamente que no se cumplan convenios ni que se respeten los derechos de los trabajadores y trabajadoras, van mas allá. Con la peregrina disculpa de que los productos del campo hay que recogerlos en el menor tiempo posible, las trabajadoras y trabajadores agrícolas estamos siendo obligados a trabajar varias horas mas por encima de la jornada  (en el mejor de los casos); y hay que recordar que están prohibidas desde el inicio de la crisis superar las 30 horas extraordinarias por año.  Todo ello por un salario penoso, obligándonos a comer en nuestros puestos de trabajo en menos de una hora, y digo bien, puestos de trabajo ya que no disponemos ni de un lugar habilitado para ello, comiendo así a la intemperie bajo las condiciones climáticas que correspondan a la estación del año. Y yo me pregunto, ¿no seria mejor para todos y todas contratar a tantas personas como fuesen necesarias en lugar de esclavizar a una minoría?

Por si no fuesen suficientemente lamentables los hechos que arriba le relato, continuo: somos amenazados con el despido (libre por cierto, ya que se carece de contrato en la mayoría de los casos) si nos llegásemos a negar a trabajar esas horas por encima de la jornada, incluidos los Domingos y festivos. Por otra parte el trabajo de seis hora y media se nos vuelve a “destajo” ya que se nos marca una tarea diaria muy superior a realizar en las horas señaladas. Para mas vergüenza de estos grandes latifundistas, desde hace unos años para acá, es sabido que prefieren contratar a mujeres porque según su criterio, son (y repito lo que escucho ) “ mas fáciles de manejar “, cometiendo así un acto de machismo flagrante imperdonable en nuestros días, en los que todos y todas luchamos por una igualdad verdadera entre Mujeres y Hombres. La mujer por desgracia en los trabajos agrícolas es ninguneada y yo diría humillada mas aún si cabe que el propio hombre, por motivos debidos a su propia fisonomía, pues también se carece en estos trabajos de unos sanitarios donde estas mujeres puedan aliviar sus necesidades sin estar bajo miradas indiscretas. Es un mal extendido por toda la Comunidad Autónoma Extremeña, por eso mismo ( y por conservar mi empleo ) no hace falta especificar el nombre de ninguna de estas “explotaciones” agrícolas, si en un futuro fuese necesario no tendría inconveniente alguno en hacerlo.

El Germen del esclavismo esta instaurado en nuestro sector laboral, porque los terratenientes tienen la seguridad de poder hacerlo ya que los trabajadores y trabajadoras en estas fincas no contamos con ningún tipo de representación sindical con fuerzas y ganas para defendernos, llevándonos a un estado de abandono total y desesperante. Son muchos los inconvenientes que los obreros y obreras agrícolas sufrimos en nuestras vidas diarias causados por este estado al que somos sometidos laboralmente, tantos que no me darían unas cuantas paginas para contárselo. Pero destacar solamente que, de esta manera y con estos trabajos tan poco flexibles, se nos impide incluso ejercer de padres y madres de nuestros propios hijos e hijas, ¿dónde queda el concilio entre trabajo y familia? El futuro de nuestra sociedad son nuestros descendientes, si en el presente no son bien atendidos por sus tutores o sus padres no llegaran a ser las personas que deseamos en un futuro, por lo cual también estamos siendo privados del deber, derecho y placer de criar a nuestros hijos e hijas.

Sabiendo todo esto, le rogaria su actuación inmediata con todas las armas y la fuerza que le de el estado de derecho para resolver lo antes posible este estado de semiesclavitud y pobreza añadida, en la que estamos inmersos los trabajadores y trabajadoras en el sector agrícola en Extremadura, siendo consciente también de las futuras represalias que pueda yo sufrir por denunciar este acto ante usted.

Por una sociedad sin barreras de ningún tipo

Olivenza es una ciudad como otras tantas, con sus aciertos y sus errores. Pero debido a las políticas de muchos años de malos gobernantes, nos encontramos en una ciudad que carece de un programa de accesibilidad con un plan bien definido

 

En una democracia como en la que vivimos, primero están los partidos y después las personas, cosa completamente errónea. Sus promesas son como charcos de lluvia en verano, se evaporan. A través de una política responsable, por y para el pueblo, tenemos que conseguir que Olivenza sea, la ciudad perfecta, el espejo donde se miren otras tantas.

El mal estado de muchas aceras y calzadas las hace impracticable para personas con movilidad reducida

El mal estado de muchas aceras y calzadas las hace impracticable para personas con movilidad reducida

Son varias las personas que nos comentan, sus dificultades diarias a causa de su discapacidad personal y, por culpa de políticas poco solidarias y generosas por parte de los gobiernos de Olivenza.

 

La falta de accesibilidad a monumentos históricos, ciudad deportiva, palacio de justicia, universidad popular, plaza de toros y el propio ayuntamiento, le dan a Olivenza una visión que no corresponde con el ánimo solidario de sus gentes y sí, a años de malas gestiones.

Incluso la legendaria puerta del ayuntamiento supone un impedimento para los discapacitados

Incluso la legendaria puerta del ayuntamiento supone un impedimento para los discapacitados

¿Cómo no?, también está presente el dilema de las zonas de aparcamiento para discapacitados. La falta de sentido común por parte de todos los gobiernos hasta ahora en Olivenza, nos llevan a tener 16 plazas de aparcamiento para discapacitados en el polígono «industrial» y tan solo 4 en una de las zonas más céntricas, plaza del ayuntamiento y centro de salud. Es muy sencillo corregir este error. También, localizar las viviendas de los discapacitados/as y habilitar en sus proximidades un espacio para que puedan acceder a sus vehículos o a la acera.

IMG-20140926-WA0005

Grandes áreas de aparcamiento carecen de lugares reservados para discapacitados/as

 

Tampoco se promueve el deporte para discapacitados. ¿Será porque sus instalaciones deportivas no son nada accesibles? Sea como fuere nos parece un despropósito el no generar y patrocinar actividades deportivas para este sector de la sociedad Oliventina. Hasta podría convertirse en un yacimiento de empleo basándose en un turismo orientado para discapacitados. Hay personas con discapacidad que necesitan y echan de menos acceder con facilidad a piscinas (por ejemplo) para pasar sus vacaciones de verano.

Ciudadanos somos todos y todas, exigimos una ciudad accesible y que llegue a ser ejemplo, de generosidad con sus habitantes y visitantes.

 

Podemos Olivenza.